NO PENSAMOS COMO TU, PERO SABEMOS COMO PIENSAS

para mayor información no olvides mandarnos un mail

miércoles, 9 de marzo de 2016

Efectos de la Música.......

El consumo de música produce diferentes estados y emociones en las personas; cada uno de esos efectos varía dependiendo del tipo de canciones o el género que se escuche, de dónde se lo hace, con quienes o cómo. Por eso es tan importante saber estas seis cosas que se desarrolla dentro nuestro mientras cantamos, tarareamos u oímos una melodía. Según una investigación de la Universidad Northwester (EE UU), las personas que tienen formación musical...

miércoles, 2 de marzo de 2016

MÚSICA Y CEREBRO: FUNDAMENTOS NEUROCIENTIFICOS Y TRANSTORNOS MUSICALES

 La música está presente en todas las culturas y, desde edades tempranas, todas las personas tenemos las capacidades básicas para su procesamiento, el cual está organizado en módulos diferenciados que implican distintas regiones cerebrales. ¿Forman estas regiones rutas específicas del procesamiento musical? Como veremos, la producción y percepción musical implican gran parte de nuestras capacidades cognitivas, involucrando áreas del córtex auditivo y del córtex motor. Por otro lado, la música produce en nosotros respuestas emocionales que...

La música clásica modifica tus ganes y te hace más inteligente "Esta comprobado"

Siempre supimos que la música era buena para la salud. Nos pone de buen humor, reduce la presión sanguínea y hasta mejora la función muscular. Sin embargo, hasta ahora, los científicos no habían podido descubrir cómo exactamente es que la música afecta nuestro cerebro. El impresionante descubrimiento se produjo en la Universidad helsinki a cargo de un grupo de investigadores liderado por Irma Järvelä. Los científicos se disponían...

CANCIÓN DE CUNA SUS EFECTOS SOBRE EL CEREBRO DURANTE EL SUEÑO

Canción de Cuna: su efecto sobre el cerebro durante el sueño Música y sueño Dr Roque Zalazar  Neurólogo. Corrientes. Argentina Las nanas o las canciones de cuna son, acaso, la manifestación más antigua del cariño de una madre por su hijo. Desde la noche de los tiempos las madres han acunado y mecido a sus pequeños y les han susurrado palabras de consuelo para evitarles miedos o dolores, para invocar el sueño o para hacerles compañía. Como bien indica el poeta Gabriel Celaya: “En rigor las nanas no son canciones de niños sino canciones...

La Canción Como Hipertexto Cultural: Manejo De Categorías Textuales, Estéticas y Literarias En Canciones Populares contemporáneas

Título : La Canción Como Hipertexto Cultural: Manejo De Categorías Textuales, Estéticas y Literarias En Canciones Populares contemporáneas Autor: Mesa Bautista, Iván DaríoCano, Leonardo Director(es) : Fajardo Fajardo, Carlos Palabras clave : CanciónCriterioEscuelaEstéticaHipertextoRedes Fecha: 15-sep-2015 Abstract : Language has some expressions not included within fields of real pedagogical tasks belonging to a hidden curriculum, which should be tangible to qualify the school effect on culture and vice versa. Above...

La música,placer humano

Una flauta de hueso de hace más de 35,000 años es la prueba más antigua de que la música ha acompañado al humano en gran parte de su historia. Adicionalmente, la presencia de la música es una constante en todas las culturas de todo el mundo. Su fuerte penetración en la sociedad, se debe en parte a que, escuchar música es una experiencia fuertemente emocional y placentera. Algunas características como el ritmo cardiaco, la respiración y la temperatura...

domingo, 28 de febrero de 2016

la neurología y la música

La música no es más que una secuencia de sonidos ordenados, una especie de encarnación del paso del tiempo a base de ruidos, silencios y ritmos. Sin embargo, su poder para provocar reacciones emocionales en los humanos, desde la depresión al éxtasis, es tal que se ha convertido en piedra de toque de nuestro comportamiento como especie. Además del lenguaje, la capacidad para disfrutar de la música es una de las pocas habilidades que nos diferencian...